Comentario Zeta por Carlos Z. Cadena (27 JUN)

En la plataforma del debate partidos locales de Chiapas: ¿Entre su sostenimiento o su muerte política?  

Una vez que pasaron las elecciones, el proceso electoral, uno concluye porque se desarrolla la etapa de las impugnaciones que tienen que ser resueltas primero en el Tribunal Electoral de Chiapas, y luego en la Sala Xalapa del Tribunal Electoral Federal. Uno de los temas que más causa incertidumbre es el futuro de diversos partidos políticos. En la jornada electoral, no alcanzaron el 3% de la votación y que por lo tanto no podrían mantener su registro como partidos políticos.

Estamos hablando del partido de la Revolución Democrática, (PRD) un partido histórico de la izquierda mexicana, que fue protagonista de la transición a la democracia en México, pero que en Chiapas viene desde hace varios procesos electorales, teniendo muy poca votación, y ahora no alcanzó el 3% para meter el registro a nivel nacional, ni tampoco a nivel estatal.

Pero también es el caso de diversos partidos políticos locales que acompañaron la gran coalición ganadora a la gobernatura de Chiapas, y que tampoco mantuvieron el mínimo de votos para conservar su registro. Estamos hablando del Partido Encuentro Social de Chiapas, el PES, el Partido Fuerza por México, el Partido Popular Chiapaneco; el Partido Podemos Mover a Chiapas; el Partido Chiapas Unido. Estos partidos confían en que hay tres elecciones extraordinarias seguras, que es el caso de CHICOMUSELO y PANTELHÓ donde no hubo elecciones, y de capitán Luis VIDAL, donde quemaron la documentación electoral, por lo tanto, están convencidos de que mantendrán el registro mientras no se hagan esas elecciones extraordinarias.

Aquí la pregunta es, ¿Si las elecciones extraordinarias se harán hasta el próximo año para que estos partidos sigan manteniendo oxígeno, o si la decisión política es que esa selecciones extraordinarias sean convocadas a la brevedad posible para que se desarrollen este año,  y entonces a la entrada del nuevo gobierno que encabezará  Eduardo Ramírez Aguilar, ya no haya temas pendientes en la agenda electoral,  y  por lo mismo, estos seis partidos hayan dejado ahora de existir y deben beneficiarse del presupuesto público?.

Esto lo sabremos muy pronto, porque la convocatoria para que haga elecciones extraordinarias la emite el Congreso del Estado, y hasta donde se sabe, ya hay pláticas de alto nivel para que dicha convocatoria se emita lo más pronto posible en contra de los intereses de los  partidos de casa, aunque también la figura de los llamados “partidos familiares” ya deben de proscribirse porque contradicen a la democracia y esto es una constante que se tiene manejando en nuestro país, porque el presupuesto se reparte solamente entre familiares. En Chiapas también se le debe de apostar a una nueva democracia genuina y transparente y evitar la fiebre de la partidocracia donde muchos institutos políticos fallan estrepitosamente. Se “auto- inmolan” con sus fechorías y travesuras. Así las cosas.

Reunión fraterna y con viso futurista industrial, se reúne gobernador electo ERA y embajador de China en México.

(Apuntalan ERA y Zhang Run compromiso para la cooperación económica internacional entre Chiapas y China)

Definitivamente un nuevo lenguaje se tendrá que poner de moda en Chiapas, el “lenguaje industrial”, todo lo que rodea a este rubro de progreso, se tendrá que familiarizarse entre los chiapanecos, ante la nueva era de la “Industrialización” del estado de Chiapas, un escenario que en campaña se prometió por parte del gobernador electo Eduardo Ramírez y apoyado por la Presidenta electa Claudia Sheinbaum, quien hizo hasta un video promocional en su campaña electoral pasada en favor de que “Chiapas se industrializaría”, y aun a pesar de que faltan un par de meses para asumir encomiendas democráticas estatales,  porque así lo pidió el pueblo de Chiapas, el trabajo en favor de la entidad, se encuentra en su total apogeo.

Por lo pronto el gobernador electo de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, movió una pieza del ajedrez futurista de relaciones internacionales que van encaminadas precisamente al desarrollo industrial y de inversiones, un tema a casi 200 años de que nos convertimos orgullosamente en mexicanos,  y vaya movimiento ajedrecista, pues sostuvo un encuentro con el Embajador de China en México, Zhang Run, en el que coincidieron en construir una comunidad con un futuro compartido, sustentable y que busque el bienestar de todas y todos. En este espacio que sirvió para tender puentes comerciales que generen mejores condiciones para las y los chiapanecos, dialogaron para continuar trabajando en temas que impulsen la economía y buena relación, como el desarrollo industrial en esta puerta mexicana con Centroamérica. .

Eduardo Ramírez manifestó su compromiso para continuar con la cooperación económica internacional entre Chiapas y China, y así abonar al fortalecimiento de la relación comercial con México, y estamos hablando de un país que actualmente es considerado el de mayor éxito tiene en su compendio industrial, y que además su estrategia industrial lo lleva a otros confines del mundo, donde ahora la nueva era en Chiapas cobra relevancia, porque tenemos una productividad y hasta en las aguas del Pacifico, muy atractiva para esta política comercial  de China.

Al invitar al Embajador a Chiapas, recordó que es ahí donde existe un importante encuentro sociocultural tras el asentamiento asiático, por lo que hermanar a China con Chiapas comercialmente, es refrendar los lazos que los unen en la historia. El gobernador electo de Chiapas destacó que el impulso de este polo de desarrollo es posible con la mano de obra calificada de nuestras hermanas y hermanos sudamericanos y centroamericanos, por lo que coincidieron en la necesidad de construir una comunidad con un futuro compartido.

En su intervención, el Embajador de China en México, acompañado de los empresarios Li Kaihang, Chen Sitong y Ma Huishuang, indicó que el plan de su país es seguirle apostando a la modernización para alcanzar la prosperidad, por lo que celebró este encuentro donde se plantearon visiones de avanzada en beneficio de ambas naciones. Agregó que China ha registrado cambios, en los que ha incorporado una ecología sustentable, ponderando la parte industrial en inversiones automotrices, de autopartes y telecomunicaciones.

Derivado de este encuentro, se realizará uno más con la Cámara de Representación Empresarial China, que congrega a 104 empresas, entre las que se encuentran algunas que figuran en el top 500 mundial de excelencia. Bien.

Ley previsoria del cambio climático en Chiapas. – Tal vez una buena noticia legislativa en muchos años, es la aprobación de este martes 25 de la iniciativa de “Ley para la Adaptación y Mitigación ante el cambio climático del estado de Chiapas”.  Una Ley previsoria que hay que digerirla y asimilarla con mucho interés para empezar la concientización del pueblo de Chiapas. Son leyes futuristas que implican hasta el destino de la propia humanidad, y por eso hay que echarle ganas, sobre todo en Chiapas, cuyo primer año ya olfateamos que el cambio climático ya nos pegó. Bien por los diputados locales y los que presentaron la iniciativa de ley.

Entradas relacionadas